ADICIONES, MEJORAS Y REPARACIONES


Los activos fijos deben registrarse al costo histórico, del cual forman parte los costos directos e indirectos causados hasta el momento que el bien esté en condiciones de utilización o venta, tales como los de ingeniería, supervisión, impuestos e intereses. Después de ese momento, los gastos financieros se deben cargar a los resultados del respectivo período contable.
El costo también incluye la diferencia en cambio causada hasta la puesta en marcha del activo, originada por obligaciones en moneda extranjera contraída en su adquisición, identificables directamente con el activo.
El valor de las propiedades, planta y equipo recibidos en cambio, permuta, donación, dación en pago o aporte de los socios, se determina mediante avalúo o por el valor convenido por las partes.
Se deben establecer criterios prácticos para el registro de los costos capitalizables por adiciones, mejoras y reparaciones de los activos fijos, que consideren tanto la importancia de las cifras como la duración del activo, de manera que se logre clara distinción entre aquellos que forman parte del costo del activo y los que deben llevarse a resultado.
  • ADICIÓN: es la inversión agregada al activo inicialmente adquirido.
  • MEJORA: son los cambios cualitativos del bien que no aumentan su productividad.
  • Las reparaciones y mejoras que aumenten la eficiencia o extiendan la vida útil del activo, constituyen costo adicional.

Las erogaciones realizadas para atender el mantenimiento y las reparaciones que se realicen para la conservación de los activos fijos, se deben contabilizar como gasto en el período en el cual se efectúen.
El valor de los activos fijos, así como su correspondiente depreciación, agotamiento o amortización se deberán ajustar por inflación, con el propósito de que dichos valores queden reexpresados en pesos del último período.
El término depreciación hace referencia a las propiedades, planta y equipo, con excepción de los terrenos.
El agotamiento se asocia con los terrenos cultivables, tales como plantaciones agrícolas y forestales y demás activos o recursos naturales, como minas y canteras, pozos artesianos y yacimientos de minerales e hidrocarburos.